martes, 6 de octubre de 2020



El egresado de la licenciatura en administración mención organización y sistemas, será un profesional con el conocimiento administrativo y con la aptitud científico-tecnológica adecuada para enfrentar las diversas variables del comportamiento organizacional y orientarlas hacia una gestión racional. Será un profesional capaz de definir objetivos orientados al análisis, implementación y seguimiento de la organización y los sistemas de las instituciones, así como el seguimiento mediante auditorias administrativas que permitan la reorientación de la gestión empresarial. Está llamado a desempeñar un papel de planificación y apoyo de la alta dirección y un agente de cambio de vital importancia en el desarrollo y creación de nuestros propios esquemas de ciencia y tecnología administrativa.

ROLES Y FUNCIONES.-

ROL ANALISTA DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

COMPETENCIAS (habilidades y destrezas).

1.- Para analizar datos que conduzcan a la realización de programas de organización y sistemas.

2.- Para elaborar flujogramas, organigramas, diagramas y formularios.

3.- Para elaborar informes técnicos sobre el funcionamiento de los sistemas y las organizaciones.

CONOCIMIENTOS:

1.- Generales de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas.

2.- De organización y sus funciones.

3.- De la estructura y funcionamiento de la administración pública y privada.

4.- De la teoría administrativa.

5.- De las técnicas modernas de dirección y gestión.

 ROL AUDITOR ADMINISTRATIVO.

COMPETENCIAS (habilidades y destrezas)

1.- Para elaborar informes técnicos.

2.- Para planificar, organizar y supervisar el trabajo técnico.

3.- Para analizar reportes y sistemas en general.

 4.- Para tomar decisiones.

CONOCIMIENTOS

1.- Amplios de los principios y prácticas de auditoria administrativa.

2.- Amplios de los diferentes enfoques del procesamiento administrativo.

3.- Amplios conocimientos de las técnicas modernas de dirección y gestión.

GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS.

COMPETENCIAS (habilidades y destrezas)

1.- Para planificar, organizar y supervisar el trabajo del personal técnico.

2.- Para analizar información y situaciones complejas y recomendar un efectivo, curso de acción.

3.- Para tomar decisiones precisas.

4.- Para analizar y elaborar informes técnicos complejos.

CONOCIMIENTOS:

1.- Amplios de las técnicas modernas de dirección y gestión.

2.- Amplios de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas.

3.- Amplios de la estructura y funcionamiento de la administración pública.

4.- Amplios de las leyes y reglamentos que rigen la administración pública nacional.

5.- Amplios de teoría administrativa.

6.- Amplios de la administración pública comparada.

 ASESOR DE EMPRESAS EN EL ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

COMPETENCIAS (habilidades y destrezas)

1.- Para asistir a la alta dirección de las instituciones públicas y privadas en el desarrollo de proyectos de organización y sistemas.

2.- Para planificar, organizar y dirigir el desarrollo de las actividades del personal técnico asignado.

3.- Para exponer ideas y lograr su aceptación.

4.- Para la habilidad en la redacción informes.

CONOCIMIENTOS.

1.- Amplios de los principios y prácticos de asesoría en organización y sistemas.

2.- Amplios de las técnicas modernas de administración y gestión.

3.- Amplios de los diferentes enfoques de la teoría del pensamiento administrativo.

 3.- CAMPO DE TRABAJO.

El Licenciado en administración, mención organización y sistemas, podrá trabajar en:

1.- Empresas públicas y privadas analizando métodos y técnicas de gestión administrativa.

2.- En la administración pública y privada dirigiendo el departamento de organización y sistemas.

3.- Por cuenta propia asesorando a empresas en actividades relacionadas con el área.

4.- En empresas de consultores como miembro integrante de su ejecución, prestando servicios de asesoría.




SGA UNESR                                                                                                          
                                                                             
Período Académico 2025-I

Planificación del curso Proyecto II, sección B                                          abrir el siguiente enlace  para ver👇




Planificación del curso Análisis procedimental
abrir el siguiente enlace  para ver 👇




Planificación del curso Análisis y diseño de formularios 
abrir el siguiente enlace  para ver 👇





Planificación del curso Manuales de organización y sistemas
abrir el siguiente enlace  para ver 👇





Planificación del curso Administración de la producción
abrir el siguiente enlace  para ver 👇





Planificación del curso Proyecto II, sección A
abrir el siguiente enlace  para ver 👇

Curso Administración de la Producción 


Objetivo: Proporcionar a los participantes la información necesaria que involucra el proceso de administrar eficazmente la producción. Contenido: Localización de las plantas. Distribución de las instalaciones físicas. Diseño del proceso de producción. Elementos que componen el costo de la producción. Costo del producto. Dirección de sistemas de producción. Inventarios. Control de calidad. Procesos de mantenimiento de plantas. C.E.

Abrir los siguientes enlaces 👇

Administración del a producción 1

 Administración de la producción 2

Administración de la producción 3

Administración de la producción 4

Administración de la producción 5

jueves, 18 de abril de 2019

Curso Análisis y Diseño de Formularios

Objetivo: Utilizar el papeleo en la empresa como medio de comunicación. Contenido: El formulario como herramienta administrativa y como soporte documental. Estructura y presentación del formulario. Técnicas propias del diseño de formas. Sistemas para el control de producción y distribución de formularios. Economía de las formas. Taller IV.


Abrir los siguientes enlaces 👇

Libro organización de empresas





Los formularios son documentos físicos o digitales, con información fija como por ejemplo: apellidos, nombres, dirección, fecha, entre otros, con zonas que contienen espacios en blanco para que el usuario pueda suministrar la información variable. Ésto ayuda a que diferentes instancias tengan datos personales de quien los llena para ser almacenados y procesados posteriormente.


Este curso ha sido diseñado con el propósito de que los participantes en la Licenciatura de Administración, Mención Organización y Sistemas, puedan iniciarse en el análisis y diseño de formularios, así como en las actividades relacionadas con los programas de control de formularios. De igual forma ha sido elaborado para suministrar la información básica que complementa a los contenidos de los cursos Análisis Procedimental y Simplificación del Trabajo, de manera que se establezcan vínculos que complementen teórica y metodológica entre ellos.



https://drive.google.com/file/d/1Xpv7xUI9Y-BTu-0NJwSIZZGZjJgW054q/view?usp=sharing

lunes, 4 de marzo de 2019

Curso Análisis Procedimental


Aspira que el participante adquiera las habilidades y destrezas necesarias para desarrollar procedimientos adecuados, así como que evalúe su rol como principal agente de cambio en la implementación de tecnología administrativa. Contenido: Objetivo de análisis. Programación y actividades a seguir en el análisis. Técnicas y herramientas para el análisis. Diagrama, gráficos de flujo. Distribución de actividades. Análisis de tareas; entrevista, observación. Conclusiones y recomendaciones. Preparación de informe. CE

Abrir los siguientes enlaces 👇






Curso Modelos Administrativos

Objetivos: Al finalizar el curso el participante será capaz de determinar la aplicabilidad metodológica de los diferentes modelos administrativos así como interpretar las diversas propuestas de reforma administrativa, en la gestión empresarial pública y/o privada. Contenido: Modelos organizativos y de dirección que atienden a diversas estructuras económicas. Análisis Socio-político de la Administración. Modelos administrativos en su relación hombre-organización, hombre. Toma de decisiones. Propuestas administrativas actuales. Alternativas teórico- metodológicas para la planificación administrativa en el campo de la investigación. C.E.


Los Modelos 
Gerencia por objetivos
Fundamentos de administración 
Fusión de empresas


Curso Manuales de Organización y Sistemas



Tiene como propósito que el participante capte la relevancia del diseño de los manuales. Contenido: Los manuales como instrumento de dirección de la empresa. Objetivo e importancia. Mantenimiento y actualización. Tipos de manuales de organización, de procedimiento. Diseño de manuales. Técnicas de diseño y presentación. CE.

Abrir los siguientes enlaces 👇

ORGANIZACION DE EMPRESAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE MANUALES DE ORGANIZACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS
MANUALES ADMINISTRATIVOS 2
MANUALES ADMINISTRATIVOS 3
MANUALES ADMINISTRATIVOS HOY





martes, 19 de febrero de 2019


Cursos Proyecto I y II


Proyecto  I

 

Objetivo: iniciar la elaboración de un proyecto de investigación en el área de la carrera y mención.

 

Contenidos: el proceso de investigación. Etapas. El proyecto de investigación. Elementos característicos. Selección del tema y planteamiento del problema. Criterios. Justificación. Objetivos. Revisión bibliográfica. El marco teórico del proyecto de investigación. Técnicas y normas para la elaboración y presentación de un proyecto.



Proyecto  II

Objetivo: culminar la elaboración de un proyecto de investigación en el área de la carrera y mención.


Contenidos: el marco metodológico de la investigación. Tipos y niveles de investigación. El diseño de la investigación. Población y muestra. Sistema de variables. Operacionalización de variables. Sistema de hipótesis. Métodos; técnicas y procedimientos. Los instrumentos de investigación. Validez y confiabilidad. Prueba piloto. Recolección, procesamiento, análisis e interpretación de resultados. Técnicas y normas para la elaboración y presentación de un proyecto


Abrir los siguientes enlaces 👇


















NORMAS  APA  7 a  EDICIÓN




El egresado de la licenciatura en administración mención organización y sistemas, será un profesional con el conocimiento administrativo y c...